top of page

Del campo a tu mesa: ¿Cuánta sustentabilidad cabe en los productos Bimbo?

  • Foto del escritor: LEONARDO TRUJILLO ARICAPA
    LEONARDO TRUJILLO ARICAPA
  • 22 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 mar 2021

Por: Corinna Acosta

Fecha de Publicación: 17 de diciembre de 2020

..........................................................................................................................................................


ree

Los productos bimbo a lo largo de los años se han destacado por su inigualable sabor en cada uno de sus productos, a lo que muchos consumidores no imaginan más allá de algo de harina y levadura, pero, hay dos ingredientes que bimbo tiene bastante marcados, los cuales son la sustentabilidad y el compromiso.


Desde hace 75 años bimbo lleva productos de alta calidad a la mesa muchos mexicanos, pero también se ha destacado por favorecer al campo mexicano. La empresa ha planeado planes sustentables para más de 500 pequeños productores de maíz y trigo al “alcanzar practicas sustentables; alcanzando así mayor competitividad y rentabilidad con sus modelos de negocio” (Acosta, C, 2020) ya más de 16,000 toneladas de maíz y 36,000 de trigo se han logrado con la ayuda del mencionado esquema. Esto no es todo, la empresa del oso ha realizado alianzas con productores de papa y leche de cabra, para así, fortalecer el compromiso social y ambiental.


En conclusión, se estima que Bimbo se ha hecho de nuevas alianzas con la intención de ampliar su catalogo al posible ofrecimiento de productos relacionados con la papa ya sean las tradicionales chips fritas y de esta manera reforzar la competencia ante sus competidores indirectos que muy seguramente se podrían transformar en su nueva competencia directa.


En un caso mas personal, es claro que hay ciertas empresas similares en Colombia como Colanta, la cual ha realizado alianza de igual manera con sus miles de campesinos colombianos que brindan leche de alta calidad para que la empresa se las compre y así procesarla para su comercialización.




 
 
 

Comentarios


© 2021 Leonardo Trujillo

bottom of page