top of page

Impacto COVID-19 en la sustentabilidad y el cambio climático

  • Foto del escritor: LEONARDO TRUJILLO ARICAPA
    LEONARDO TRUJILLO ARICAPA
  • 22 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 mar 2021

Por: Corinna Acosta

Fecha de Publicación: 9 de febrero de 2021

..........................................................................................................................................................


ree

El 2020 fue un año que quedará en la historia por diferentes aspectos negativos como catástrofes climáticas, tención política y una pandemia que traía consigo un patógeno altamente contagioso que trajo muerte.

Cuando inicio el covid-19, de la noche a la mañana muchas prioridades mundiales dieron un giro de 360 grados. Todas las naciones iniciaron procesos que permitieran preservar la seguridad y la salud de sus ciudadanos, sin contar que hubieron unos países más eficientes que otros.


Con respecto al cambio climático, la pandemia tuvo un gradual efecto positivo, reflejado principalmente en la ciudad de México, al incrementar el uso de bicicleta y patinetas. Debido a esto el gobierno colaboro para planificar 130 kilómetros de infraestructura temporal.


En segundo lugar, aunque hemos visto un aumento de los compromisos de en torno a la emisión de gases, para tener realmente éxito en la lucha contra el cambio climático y reducir las emisiones globales y evitar el equivalente a 1.5°C, debemos pasar de centrarnos en la neutralidad de carbono a enfocarnos en convertirnos en regenerativos de carbono.

En conclusión, se pudo presenciar que la pandemia fue una advertencia al mundo entero. de manera muy breve fuimos testigos de la disminución de niveles de carbono en la atmosfera, sin embargo, el miedo al virus se fue reduciendo con el paso de los meses y de esta manera esa pequeña reducción de gases se obvio opacada nuevamente por el restablecimiento de la actividad económica.


La pandemia no solamente nos mostró la realidad ambiental del mundo en la actualidad, también logró desenmascarar problemas sociales tales como la corrupción. En una época de solidaridad se vio reflejada le verdadera cara de los lideres en países como Colombia, en donde hubieron irregularidades de gran medida en la preservación de la vida. Si no se preserva la vida, mucho menos el medio ambiente.






 
 
 

Comentarios


© 2021 Leonardo Trujillo

bottom of page