¿Será Biden el presidente de las empresas sostenibles?
- LEONARDO TRUJILLO ARICAPA
- 22 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar 2021
Por: ExpokNews
Fecha de Publicación: 17 de febrero de 2021
Palabras Clave: #EEUU #JoeBiden #Empresasestadounidenses #Sostenibilidad #CambioClimatico
..........................................................................................................................................................

El presidente electo de los Estados Unidos Joe Biden se ha comprometido en defender la justicia ambiental con la reintegración de su país al acuerdo de país, sin contar que luchara por la justicia racial. También aboga por un salario mínimo más alto y entre otras políticas para combatir la desigualdad económica.
Se cree que esta ambiciosa agenda puede ser lograda al establecer oficinas de finanzas y negocios sostenibles en la casa blanca y de esta manera realizar una estrategia nacional para el liderazgo de Estados Unidos que permita un crecimiento de empresas y organizaciones que promuevan tales objetivos. (Exponews, 2021)
“Los inversores sostenibles estuvieron entre las primeras voces que instaron a las empresas a tomar medidas contra el cambio climático. Se involucran con las empresas para mejorar las políticas sobre temas que van desde los derechos humanos hasta la diversidad y el uso del agua” (Exponews, 2021)
Muchas empresas están adoptando practicas que socialmente son importantes. Esto significa que habrá un compromiso para disminuir el cambio climático, también se espera la comercialización de productos y servicios relacionados para acelerar la transición a una economía de energía limpia.
Joe Biden es considerado el presidente de las empresas sostenibles al “crear políticas que apoyen el crecimiento de una economía estadunidense sostenible”. También respalda la competitividad en los EE. UU. Sin contar que se espera la inclusión de generaciones como los Millennials para que los mismos puedan invertir en empresas que se centren en resultados positivos para la sociedad y el medio ambiente.
En conclusión, se puede decir que las nuevas generaciones están interesadas en renovar la economía por medio de la innovación sustentable, que en otras palabras, significaría que surgirían gran variedad de productos con una intención "verde" para el planeta. Un ejemplo bastante interesante que ha surgido recientemente, es una empresa mexicana que ha logrado crear plástico hecho de semillas de aguacate. Se obtiene una resina y e esta manera se han logrado producir popotes u otros elementos desechables que se biodegradan en casi un año en contacto con el medio ambiente.
Comentarios